Psoriasis en placas con lesiones rojizas y escamas plateadas en piel, tratamiento con productos MEL13

¿Qué es la psoriasis?

Psoriasis: Guía Completa sobre Causas, Síntomas y Tratamientos Eficaces

¿Te preocupan las placas rojas y la descamación en tu piel? La psoriasis es una enfermedad que afecta no solo físicamente, sino también emocional y socialmente a quienes la padecen. En esta guía completa, los expertos de Pharmamel te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta condición cutánea para ayudarte a comprender mejor sus causas, síntomas y opciones de tratamiento disponibles.

¿Qué es la psoriasis? Definición y características principales

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica no contagiosa que principalmente afecta a la piel, las uñas y las articulaciones. En la mayoría de los casos se manifiesta con placas rojas y descamación visible en diferentes partes del cuerpo.

Según el Informe Mundial de la Felicidad elaborado por el World Happiness Institute, aproximadamente un 20% de las personas con psoriasis en España sufre depresión, ansiedad u otra enfermedad mental asociada. Esto demuestra el importante impacto psicológico y social de esta patología.

En nuestro país, la psoriasis afecta aproximadamente al 2,3% de la población española, lo que representa más de un millón de personas que conviven con esta condición dermatológica.

Causas de la psoriasis: ¿Por qué aparece esta enfermedad?

La psoriasis se produce por un crecimiento acelerado anormal de las células de la piel. En una piel sana, el ciclo de renovación celular dura aproximadamente cuatro semanas, pero en personas con psoriasis, este proceso se reduce drásticamente a tan solo siete días debido a señales defectuosas originadas en el sistema inmunológico.

Este crecimiento excesivamente rápido genera los tres rasgos característicos de la psoriasis:

  1. Descamación visible de la piel
  2. Engrosamiento de las zonas afectadas
  3. Inflamación persistente

Principales factores desencadenantes de la psoriasis

La aparición de la psoriasis responde a múltiples factores que interactúan entre sí:

  • Factores genéticos: No existe un único «gen de la psoriasis», pero sí hay predisposición genética. Si tienes familiares con psoriasis, tu riesgo de desarrollarla aumenta considerablemente.
  • Factores inmunológicos: En pacientes con psoriasis, los linfocitos T y los neutrófilos polimorfonucleares provocan una respuesta inflamatoria exagerada que acelera la renovación celular cutánea.
  • Factores ambientales: Diversos desencadenantes externos pueden provocar brotes o empeorar los síntomas:
    • Estrés psicológico intenso
    • Ciertos medicamentos (betabloqueantes, litio, antipalúdicos)
    • Infecciones (especialmente estreptocócicas)
    • Traumatismos en la piel (fenómeno de Koebner)
    • Cambios estacionales (especialmente empeoramiento invernal)
    • Fricción con ciertos tejidos
    • Consumo de alcohol
    • Tabaquismo

¿Es contagiosa la psoriasis? Desmintiendo mitos comunes

No, la psoriasis NO es contagiosa bajo ninguna circunstancia. Esta es una de las preocupaciones más frecuentes y un mito que afecta gravemente la calidad de vida social de quienes la padecen.

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria del sistema inmunitario que presenta brotes con periodos de exacerbación y remisión, pero en ningún caso puede transmitirse de una persona a otra mediante:

  • Contacto físico
  • Contacto sexual
  • Compartir objetos personales
  • Uso de las mismas instalaciones

La Asociación Española de Pacientes de Psoriasis y Artritis Psoriásica ha realizado importantes campañas de sensibilización para educar a la población general y reducir el estigma asociado a esta enfermedad.

Tipos de psoriasis: Diferentes manifestaciones clínicas

Existen varios tipos de psoriasis, cada uno con características específicas y manifestaciones clínicas diferentes:

Psoriasis en placas

Es la forma más común, afectando aproximadamente al 80% de los pacientes con psoriasis. Se caracteriza por:

  • Placas rojas bien delimitadas
  • Escamas plateadas en la superficie
  • Localizaciones típicas: codos, rodillas, cuero cabelludo y región lumbar
  • Suele ser simétrica (afecta a ambos lados del cuerpo)

Psoriasis guttata (en gotas)

Se presenta como pequeñas lesiones puntiformes rojizas con forma de gota que:

  • Aparecen frecuentemente tras infecciones estreptocócicas
  • Afectan principalmente al tronco y extremidades
  • Pueden desaparecer espontáneamente en casos leves
  • Pueden evolucionar a psoriasis en placas en algunos pacientes

Psoriasis pustulosa

Se caracteriza por la presencia de pústulas (protuberancias llenas de pus no infeccioso):

  • Afecta principalmente palmas de manos y plantas de pies
  • Puede aparecer como complicación de la psoriasis en placas
  • Suele ser más dolorosa que otras variantes
  • Puede asociarse a fiebre y malestar general en casos graves

Psoriasis flexural (o invertida)

Esta forma menos frecuente se localiza en los pliegues cutáneos:

  • Placas de color rojo intenso sin escamas evidentes
  • Aparece en axilas, ingles, pliegue interglúteo y región genital
  • Puede confundirse con infecciones fúngicas
  • Suele ser más incómoda por la fricción en estas zonas

Psoriasis eritrodérmica

Es la manifestación más grave y afortunadamente menos frecuente:

  • Afecta a casi toda la superficie cutánea (más del 90%)
  • La piel aparece intensamente roja, caliente y con descamación abundante
  • Puede provocar alteraciones en la regulación de la temperatura corporal
  • Requiere atención médica urgente por riesgo de complicaciones sistémicas

Opciones de tratamiento para la psoriasis

El abordaje terapéutico de la psoriasis debe ser personalizado según el tipo, extensión y gravedad de las lesiones, así como las características individuales de cada paciente. Las principales opciones incluyen:

Tratamientos tópicos

Ideales para formas leves a moderadas que afectan menos del 10% de la superficie corporal:

  • Corticoides tópicos de diferentes potencias
  • Análogos de la vitamina D (calcipotriol, tacalcitol)
  • Retinoides tópicos (tazaroteno)
  • Inhibidores de la calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus)
  • Productos con ácido salicílico para reducir la descamación

Fototerapia

Tratamiento con luz ultravioleta bajo control médico:

  • UVB de banda estrecha (311-313 nm)
  • PUVA (psoralenos + UVA)
  • Láser excimer para lesiones localizadas

Tratamientos sistémicos convencionales

Para formas moderadas a graves:

  • Metotrexato
  • Ciclosporina
  • Acitretina
  • Apremilast

Terapias biológicas

La revolución en el tratamiento de casos graves:

  • Inhibidores del TNF-alfa (adalimumab, etanercept, infliximab)
  • Inhibidores de IL-12/23 (ustekinumab)
  • Inhibidores de IL-17 (secukinumab, ixekizumab)
  • Inhibidores de IL-23 (guselkumab, risankizumab)

Cuidados complementarios: el papel de MEL13 en el manejo de la psoriasis

Como complemento a los tratamientos prescritos por tu dermatólogo, los productos de la línea MEL13 pueden ayudar a:

  • Reducir la inflamación cutánea
  • Hidratar intensamente la piel afectada
  • Aliviar la descamación y el picor
  • Fortalecer la barrera cutánea

Vivir con psoriasis: recomendaciones para el día a día

Además del tratamiento médico, existen medidas que pueden ayudar a controlar la enfermedad:

  1. Mantén la piel hidratada: Usa emolientes diariamente, especialmente después de la ducha.
  2. Evita desencadenantes conocidos: Identifica y evita factores que provocan tus brotes (estrés, ciertos alimentos, etc.).
  3. Cuida tu alimentación: Una dieta antiinflamatoria rica en ácidos grasos omega-3, frutas y verduras puede ayudar.
  4. Gestiona el estrés: Técnicas de relajación, mindfulness o yoga pueden ser beneficiosas.
  5. Busca apoyo psicológico: No subestimes el impacto emocional de la psoriasis; un profesional puede ayudarte.
  6. Únete a grupos de apoyo: Compartir experiencias con otros pacientes puede ser muy reconfortante.

Conclusión: Enfrentando la psoriasis con conocimiento y determinación

La psoriasis es una enfermedad crónica que puede afectar significativamente la calidad de vida, pero con un diagnóstico precoz, tratamiento adecuado y enfoque integral, es posible mantenerla bajo control y llevar una vida plena.

En Pharmamel somos conscientes del impacto físico y emocional de esta patología, por eso trabajamos constantemente en el desarrollo de soluciones innovadoras como nuestra línea MEL13, diseñada específicamente para el cuidado de pieles con tendencia psoriásica.

¿Tienes más dudas sobre la psoriasis o necesitas asesoramiento personalizado? Contacta con nuestro equipo de expertos o consulta a tu dermatólogo de confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Añadir al carrito